ACNEAE, NEE, PTI, ACI, DEA, ATE, CEE, CCP, EOEP, TDAH, TEL, PAL, medidas organizativas, medidas curriculares, altas capacidades, integración tardía, desconocimiento del idioma, compensación educativa, apoyo, refuerzo, etc... con tanta sigla, tanta ley, tanta atención a la diversidad, tanto circo, tanto artículo y tanta definición... ¿Dónde están l@s niñ@s?
viernes, 29 de enero de 2016
lunes, 7 de diciembre de 2015
EL HUEVO MÁGICO
¡Hoy estoy que no quepo en mi! Llevaba tiempo queriendo hacer este experimento para despertar esa magia tan preciosa que tienen los niños en momentos de rutina y ¡voila! ¡bocas abiertas y silencios anonadados!
Este experimento consiste en sumergir un huevo en vinagre para ir observando poco a poco cómo el vinagre deshace la cáscara sin alterar su forma, dando lugar al final a un huevo transparente en el que si lo ponemos al trasluz la yema se ve perfectamente y se mueve, pues su interior queda intacto. El tiempo que ocupa conseguir este resultado oscila entre las 24 y 48 horas.
viernes, 4 de diciembre de 2015
jueves, 3 de diciembre de 2015
Y TÚ, ¿ESTÁS ORGULLOS@?
Todos somos iguales y todos diferentes. Este es el lema principal de la canción que publico hoy. La escuché hace poco y me encantó su ritmo, su letra, su mensaje ¡y es que a los niños les encanta! Es alegre, motivadora, muy dinámica y lo que pretende es que los niños se quieran y se sientan orgullosos de sí mismos. ¡A bailar!
martes, 1 de diciembre de 2015
¿CONOCES LAS VERSIONES ORIGINALES?
Los críticos consideran que varios de los
cuentos populares, rescatados de la tradición oral por los Hermanos
Grimm y Charles
Perrault, al menos en sus
versiones originales, deben ser leídos sólo por los adultos, aún sabiendo que
los niños, como todos los humanos, no están al margen de los actos de violencia
y las "crueldades", que a diario experimentan a través de la
televisión o su vida cotidiana.
Pero... ¿Cómo eran los niños de los siglos XVIII y XIX? ¿Había infancia? Había niños, eso está claro, pero, ¿alguno de ellos vivió una infancia? A tenor de los cuentos que escribieron Hans Christian Andersen, Charles Perrault y los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm, no. Parece que el objetivo de estas narraciones no era ayudar a los peques a dormir tranquilos y tener felices sueños, sino ir enseñándoles de qué iba a ir su vida.
lunes, 30 de noviembre de 2015
TARJETA 3D PARA FELICITAR LA NAVIDAD
Hoy os presento una manualidad que he encontrado en UsefulDIY. Consiste en una tarjeta muy bonita en 3D que se despliega.
Para realizar esta actividad, te dejo el enlace con los pasos del montaje y el archivo principal para imprimir, además de algunas ideas para decorar.
Para realizar esta actividad, te dejo el enlace con los pasos del montaje y el archivo principal para imprimir, además de algunas ideas para decorar.
domingo, 29 de noviembre de 2015
¿CUÁNTAS MUJERES VES?
Estas simpáticas señoritas han salido a divertirse. Esta ilusión está relacionada con la del Jarrón de Rubin del danés Edgar Rubin, que alrededor del 1 915 introdujo esta ilusión en su obra "Synsoplevede Figurer" y en la que hay un juego óptico entre el fondo y las figuras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)